Skip to main content

Recorridos guiados

Explora la colección del museo con una visita guiada temática. Cada recorrido tiene una duración de 30 minutos.

  • Animalia

    Fauna precolombina

    Desde una perspectiva ecológica y medioambiental, este recorrido aborda la relación que las sociedades precolombinas mantuvieron con distintas especies de la fauna local en el territorio que hoy es Ecuador. A su vez, cuestiona el giro que esa relación ha tenido en el presente, poniendo especial atención a especies en peligro de extinción.

  • Agricultura y equinoccios

    Agricultura ancestral y celebraciones rituales

    Explora las prácticas y creencias alrededor de la agricultura en épocas ancestrales. Este recorrido aborda las festividades agrícolas indígenas de la actualidad, su origen, sincretismo y conexión con el mundo precolombino.

  • De huacas y poderes

    Objetos, lugares y seres sagrados

    “Huaca” es una palabra de origen quechua que se utilizaba para nombrar elementos importantes en la espiritualidad de culturas precolombinas que poblaron los Andes. El recorrido propone una lectura de miniaturas, piedras y otros objetos de uso ritual desde la perspectiva de la sacralidad Andina. 

  • El rito y los ancestros

    El recorrido sobre ritos y ancestros explora diferentes maneras en que las culturas precolombinas se relacionaron con la muerte. A partir de las estructuras de construcción funeraria, su proximidad a las viviendas, y la interacción entre vivos y muertos, reflexionamos sobre el rol de los antepasados y el culto a los ancestros en el mundo precolombino.

  • Exhibición temporal . Arquitecturas precolombinas: representar y habitar el pasado

    Una exhibición que reúne por primera vez, 50 piezas arqueológicas que dan cuenta de la creación arquitectónica de las culturas precolombinas. Además, presenta 26 documentos e imágenes históricas que retratan la mirada de viajeros, arqueólogos y científicos que observaron con admiración el diseño y el desarrollo de sistemas de vivienda creados en el pasado.
    Estas fascinantes piezas nos acercan a las diversas formas en que las culturas precolombinas imaginaron, moldearon y representaron su entorno.
  • Jama bajo la lupa

    Alabado al detalle

    Una de las culturas más presentes dentro de la colección que custodia el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado, será la protagonista de un recorrido especializado en el que exploramos sus personajes principales y la riqueza estética que resguarda su cerámica. 

  • Lo intraducible en el arte precolombino

    Lenguajes del arte

    El arte y en particular el arte precolombino, se construye a través de lenguajes que muchas veces están en el campo de lo intraducible. Este recorrido aborda los sentidos y significados de estos lenguajes, plasmados en piezas emblemáticas de la colección que custodia el Alabado.

     

  • Mitos de origen

    Mitologías de pueblos y nacionalidades originarias

    Los mitos son fuentes de memoria y resiliencia de los pueblos y nacionalidades indígenas. Además de activar imaginarios poderosos,  actúan como tejidos que solidifican, evidencian, materializan y perpetúan las identidades. Este recorrido traza relaciones entre piezas y relatos que dan cuenta de múltiples maneras de representar el mundo. 

  • Piedra, adobe y memoria

    Este recorrido explora la arquitectura e historia de la Casa del Alabado como un espacio conmemorativo y de homenaje a la ciudad en sus fiestas. 

    A través de sus patios, fachadas, basamentos y columnas de piedra, paredes de adobe, balcones y pasamanos, recordaremos las memorias comunitarias del barrio de Santa Clara y las leyendas urbanas que hacen de Quito una ciudad de diversas identidades y amplia riqueza cultural.

  • Valdivia: Más allá de la Venus

    Alabado al detalle

    Este recorrido invita a detenerse frente a los detalles y secretos de una selección de piezas icónicas de la cultura Valdivia. Se trata de un momento de contemplación y de reflexión sobre sus modos de vida, tanto en el cotidiano como en la vida ceremonial, para entender sus huellas en la identidad colectiva del presente.

  • Viaje a Chorrera

    Alabado al detalle

    A través de la observación atenta de los detalles que se esconden en ciertas piezas de la cultura Chorrera, exploramos la virtuosidad técnica de los artesanos del pasado, el valor estético de sus representaciones y sus extraordinarios aportes tecnológicos.

  • Visita general al Museo

    La colección, la casa y nuestros visitantes

    La visita general al museo propone puentes entre la colección, la casa colonial del siglo XVII que la acoge, y las personas que lo visitan. En este recorrido, el arte, la arqueología, la historia y la antropología dialogan en un viaje en torno a las espiritualidades y ritualidades de los pueblos del pasado.

Suscríbete a nuestro boletín

CONTACTO


  • Calle Cuenca N1-41, entre Bolívar y Rocafuerte.
    Centro Histórico de Quito.

  • +593-(02)-2280772

  •  info@alabado.org

HORARIOS


  • Miércoles a domingo

    9h00 a 17h00

TARIFAS


  • Entrada general USD 6
    Tercera edad nacionales USD 3
    Niños y niñas de 4 a 12 años USD 2
    Estudiantes con carnet USD 2

    Personas con discapacidad, guías nacionales de turismo y niños menores a 4 años tienen entrada libre.

ENVÍANOS UN MENSAJE


NUESTROS ALIADOS


RECONOCIMIENTOS


Todos los Derechos Reservados © Casa Del Alabado 2020. Desarrollado por NIDO Interactive