Los museos hemos enfrentado la pandemia con el gran desafío de sostener aquellos frágiles puentes El 2021 fue un año de retos para los museos en la región. La reapertura física del museo en septiembre de 2020 y el crecimiento sostenido de nuevos públicos digitales nos plantearon el desafío de continuar creando experiencias de aprendizaje significativas para la comunidad. A la sonoridad que llenó los espacios del museo a lo largo del 2021 con la exhibición “Sonidos y Danzantes” del mundo precolombino, se sumó la visualidad, eje central de nuestras reflexiones a lo largo del año, que involucró investigación, conferencias sobre fotografía y arqueología y una nueva exposición, “Sellos: la potencia del ícono”, que explora la iconografía, estética y usos sociales de los sellos de la colección a través de recursos visuales. Las comunidades de artistas, investigadores, amigos y vecinos del museo participan hoy activamente de la agenda mensual del museo y dialogan con la colección enriqueciendo diversas formas de ver el pasado desde la experiencia cotidiana. Proyectamos un 2022 de consolidación de Educalabado, el programa educativo del museo, con escuelas y colegios del país, el fortalecimiento de procesos de investigación colaborativos de cara a nuevas exhibiciones y publicaciones, la ampliación de nuestras redes y alianzas de trabajo y un continuo acercamiento a los mundos precolombinos desde las prácticas de artistas y creadores contemporáneos. Gracias a estos diálogos, el museo se renueva día a día. Les esperamos con nuevas propuestas en el museo a lo largo del 2022!