COLISIONES Y ENSAYOS

Estimados/as amigos del Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado:
Tenemos el agrado de anunciar la apertura de la sexta edición de nuestro programa de investigación y exhibición Zarigüeya/Alabado Contemporáneo. En esta ocasión, el artista invitado Gonzalo Vargas (1976) presenta “Colisiones y Ensayos.” La exhibición estará abierta desde el 24 de julio hasta octubre del 2021. Con el fin de garantizar una visita segura y el cuidado colectivo durante este periodo, desde el Museo les invitamos a realizar sus reservas aquí.
En la exhibición Colisiones y ensayos (2021) Gonzalo Vargas realiza un ejercicio político-estético en el que utiliza la reproducción fotográfica de las imágenes como herramienta para subvertir narrativas históricas que definen lo precolombino como un momento que precede a los procesos civilizatorios y de progreso impuestos por los relatos de la modernidad. El artista toma como punto de partida las piezas de la colección del Museo Casa del Alabado para generar un universo visual que reflexiona sobre la forma en que estos objetos del pasado son entendidos, interpretados y clasificados en la actualidad. Por un lado, Vargas investiga cómo la arqueología recrea un sistema de relación para atribuir usos rituales y utilitarios. Y por otro, explora las posibilidades estéticas de las piezas, asignándoles una dimensión contemporánea mediante técnicas fotográficas como el gelatinobromuro de plata, la fotografía digital y la digitalización volumétrica 3D, traduciendo las piezas en formatos audiovisuales y plataformas digitales.
Gonzalo Vargas M. (Quito, 1976). Estudió Artes Plásticas en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Además de sus muestras individuales ha participado en varios eventos colectivos, entre los que destacan: Humboldt: Traspasando el Mito, Centro Cultural Metropolitano, Quito, 2019. Ocaso de la Naturaleza, XIV Bienal de Cuenca, 2018. Lugares de Tránsito, Tabacalera, Madrid, 2012. Es docente en la Carrera de Artes Visuales PUCE.
El programa Zarigüeya/Alabado Contemporáneo es curado por Manuela Moscoso, Manuela Ribadeneira y Pablo Lafuente y en sus ediciones previas han participado los artistas Tamar Guimarâes (El Tejido Hablado, 2019), Caroline Achaintre (Escáner, 2018), Adrián Balseca (Horamen, 2017), Osías Yanov (Crisis, 2016), y Asier Mendizabal (Problemas de estilo y vasijas de barro, 2016).
Zarigüeya/Alabado Contemporáneo explora la colección de arte precolombino de la Casa del Alabado desde una perspectiva contemporánea. El impulso del proyecto es producir formas o enlaces inéditos nuevos que permitan relaciones con este material cultural, conexiones parciales entre los objetos y la práctica de artistas invitados, respondiendo a la fascinación que esos objetos suscitan con nuevas construcciones. La invitación es de carácter especulativo: no quiere generar respuestas, no concibe aproximaciones correctas sino que busca responder, con nuevos enfoques, a una historia larga, delicada y con pocas certezas.
El Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado, ubicado entre la Plaza de San Francisco y la Plazoleta de Santa Clara en el corazón del Centro Histórico de Quito, custodia y pone en valor desde hace más de una década una importante colección de patrimonio arqueológico, correspondiente a sociedades milenarias que poblaron el territorio del actual Ecuador. A través de la investigación, la educación y los diálogos con la creación contemporánea, el museo propone puentes y encuentros entre pasado y presente.
Para más información:
comunicacion@alabado.org
Reservas y visitas: www.alabado.org
Miércoles a domingo de 9h00 a 17h30
Dirección:
Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado
Cuenca N1-41 y Bolívar
Centro histórico de Quito
+593 (2) 2280940
Otras noticias
-
Volver al museo
Por Lucía Durán -
Volver al museo
Por Lucía Durán -
Mediación comunitaria con el barrio
-
POP UP #ELALABADOSEGÚN
-
Mediación comunitaria con el barrio
-
COLISIONES Y ENSAYOS
-
Perspectivas del museo durante la pandemia
Por Lucía Durán -
CICLO DE CONFERENCIAS: ARQUEOLOGÍA EN EL ECUADOR CONTEMPORÁNEO
-
El Alabado Investiga
-
EL ALABADO SEGÚN
28 y 29 de agosto