Zarigüeya Alabado Contemporáneo: ‘Escáner’ de Caroline Achaintre

2017

¿Qué es la inspiración?

En esta muestra, Caroline Achaintre se cuestiona cómo se puede producir obra en base a una referencia, aunque sin repetirla. La respuesta de la artista toma como punto de partida monolitos de la cultura Valdivia (4000 – 2000 a.C.) para crear una serie de máscaras en cerámica y textil que buscan activar los ‘personajes’ que podrían residir tanto en las obras del presente como en las del pasado.

‘Escáner’ puntualiza sobre la producción contemporánea de obras de arte, inspiradas en piezas de la colección precolombina. Por un lado rescata la cerámica y el textil, como las bases para construir arte, cuando son materiales no considerados por occidente como nobles, cuestionándolo sobre los valores que asigna la historia del arte, no solo a los conceptos de las obras sino a las bases sobre las cuales se les construye.

‘Escáner’ explora criterios de valor en relación a la base y material para la producción artística, inspiración y la utilización de referencias antiguas para generar nuevas propuestas en el presente. Entabla una interesante discusión en torno a la valoración del trabajo a mano, y reabre el debate entre artesanía y arte.

Piezas destacadas
  • Monolito Valdivia

    Caroline Achaintre considera que las piezas precolombinas son grabadoras de memorias. En ‘Escáner’ la artista buscó traducir las historias que percibió en los monolitos de la cultura Valdivia de la colección que custodia el Museo Casa del Alabado, plasmándolas en una serie de máscaras y un tapiz hechos a mano.
    Monolito, piedra. Valdivia (4000 – 1800 a.C.)
  • Máscara de cerámica

    Achaintre está interesada en colocarse entre figuración y abstracción, y el uso que da a los materiales tienen la intención tanto de atraer como de repeler al espectador.
    Máscara, cerámica. Caroline Achaintre
  • Tapiz

    El tapiz que formó parte de su muestra es un ejercicio de abstracción que toma como referencia los monolitos de la cultura Valdivia. Ciertamente ‘desfigurado’, este tapiz da cuenta de la impredictibilidad del material utilizado y de su pertinencia a la hora de crear ‘relecturas’ de piezas antiguas.
    Tapiz, Caroline Achaintre
    Reseñas
    ‘Escáner’, a través de lo deforme hecho cuerpo, establece nuevos límites a la forma normada, nombrada y definida. Pone en evidencia susceptibilidades y con ello nuevas sensibilidades.
    Pablo Andino, Recodo.sx
    Exhibiciones pasadas
    Conoce nuestras exhibiciones pasadas.

    Suscríbete a nuestro boletín

    CONTACTO


    • Calle Cuenca N1-41, entre Bolívar y Rocafuerte.
      Centro Histórico de Quito.

    • +593-(02)-2280772

    •  info@alabado.org

    HORARIOS


    • Miércoles a domingo

      9h00 a 17h00

    TARIFAS


    • Entrada general USD 6
      Tercera edad nacionales USD 3
      Niños y niñas de 4 a 12 años USD 2
      Estudiantes con carnet USD 2

      Personas con discapacidad, guías nacionales de turismo y niños menores a 4 años tienen entrada libre.

    ENVÍANOS UN MENSAJE


    NUESTROS ALIADOS


    RECONOCIMIENTOS


    Todos los Derechos Reservados © Casa Del Alabado 2020. Desarrollado por NIDO Interactive