Zarigüeya Alabado Contemporáneo: ‘El tejido hablado’ de Tamar Guimarães
Noviembre – Diciembre 2019
La práctica artística de Guimarães explora cuestiones relativas al arte, a la arquitectura y a sus formas de expresión, así como a las instituciones que los presentan y las configuraciones sociales sobre las que éstas se asientan. La mayor parte de sus proyectos recientes son filmes en los que trabaja con actores profesionales y no profesionales, y en los cuales elementos de ficción se combinan con aspectos documentales, frecuentemente relacionados con estados de ruptura.
En «El tejido hablado» la artista cambia de lenguaje sin abandonar sus intereses y metodologías. La obra es una instalación en la que el elemento central es un tejido de 20 metros por 70 centímetros, que discurre por la sala de exposiciones temporales del Museo Casa del Alabado, sustentado por estructuras geométricas. Realizado por el estudio de tejeduría Dash + Miller, la tela es el resultado de conversaciones que la artista y uno de los curadores mantuvieron durante meses sobre cómo aproximarse a los artefactos arqueológicos del museo, y sobre lo que de hecho podemos saber de ellos. Las conversaciones se materializaron en un tejido que documenta el proceso, y cuyo patrón se basa en la representación gráfica del sonido de trechos de una de las innumerables conversaciones. La noción de estado alterado de consciencia y de ‘habla en trance’ es recurrente en el trabajo de Guimarães, quien, en busca de otro modo de hablar sobre las obras precolombinas, propuso el uso de un psicoactivo como interlocutor extraordinario.
Reseñas
Con su creación, la artista dignifica y revaloriza el textil.
Esta tela, bien puede ser el archivo o la memoria de esa conversación. Sabemos que se dijo algo pero no sabemos qué.