Skip to main content

Zarigüeya Alabado Contemporáneo: ‘Problemas de estilo y vasijas de barro’ de Asier Mendizabal

2016

¿Cuáles son los criterios con los que se clasifican los objetos precolombinos? ¿A qué teorías sobre el pasado corresponden? Y sobre todo, ¿qué omiten? Esas son algunas de las preguntas que hace el artista Asier Mendizabal en ‘Problemas de estilo y vasijas de barro’, su exhibición en Zarigüeya Alabado Contemporáneo de 2016.

‘Problemas de estilo y vasijas de barro’  fue la primera exhibición dentro del programa donde el artista invitado Asier Mendizabal, entabló una revisión crítica de los orígenes de las colecciones arqueológicas y etnográficas del siglo XIX.

Utilizando una serie de obras en vidrio y en papel, así como esculturas de concreto, Mendizabal cuestiona los impulsos de comparación, análisis y clasificación de objetos de sociedades ajenas, procesos científicos que dan forma a la percepción general sobre la cultura precolombina y que son parte del proyecto central de la modernidad.

Obras
  • Crania

    Estas esculturas de concreto son parte de la muestra ‘Problemas de estilo y vasijas de barro’ de Asier Mendizabal en Zarigüeya Alabado Contemporáneo. La textura de una cesta de fibras naturales impresa en el hormigón convierte a estas esculturas en objetos desafiantes que escapan a los cánones clásicos del estudio de piezas arqueológicas, basados en el arte cerámico.

    Problemas de estilo (crania), Asier Mendizabal
  • Paul Rivet

    Este es un fotograbado de ‘Etnografía Antigua del Ecuador’, una publicación de la Segunda Misión Geodésica Francesa. En sus páginas, el etnólogo francés Paul Rivet, realiza una clasificación de las piezas que había recolectado en suelo ecuatoriano, ordenándolas según su morfología.

    Fotograbado, ‘Etnografía Antigua del Ecuador’, Paul Rivet
  • Collage

    En ‘Problemas de estilo y vasijas de barro’, Mendizabal descompone y reordena estas imágenes superponiendo diversas formas y contornos para entablar así una reflexión sobre los criterios de categorización de piezas arqueológicas, a veces arbitrarios y parciales.

    Geodesia y antropometría, collage. Asier Mendizabal
    Exhibiciones pasadas
    Conoce nuestras exhibiciones pasadas.

    Suscríbete a nuestro boletín

    CONTACTO


    • Calle Cuenca N1-41, entre Bolívar y Rocafuerte.
      Centro Histórico de Quito.

    • +593-(02)-2280772

    •  info@alabado.org

    HORARIOS


    • Miércoles a domingo

      9h00 a 17h00

    TARIFAS


    • Entrada general USD 6
      Tercera edad nacionales USD 3
      Niños y niñas de 4 a 12 años USD 2
      Estudiantes con carnet USD 2

      Personas con discapacidad, guías nacionales de turismo y niños menores a 4 años tienen entrada libre.

    ENVÍANOS UN MENSAJE


    NUESTROS ALIADOS


    RECONOCIMIENTOS


    Todos los Derechos Reservados © Casa Del Alabado 2020. Desarrollado por NIDO Interactive