Zarigüeya Alabado Contemporáneo: ‘Horamen’ de Adrián Balseca
2017
La exhibición “Horamen” de Adrián Balseca entabla una mirada crítica al extractivismo, la historia de las colecciones, la cartografía, el nacionalismo y los criterios del coleccionismo.
El elemento central de la obra del artista es el crisol, instrumento milenario en arcilla y grafito que fue utilizado por las culturas ancestrales del actual territorio de Ecuador y que se sigue utilizando como herramienta para la fundición artesanal.
El artista empleó los crisoles para crear constelaciones escultóricas que remiten a la cartografía geo-gráfica del lugar originario de la cultura La Tolita-Tumaco (600 a.C.–300 d.C.), región metalúrgica reconocida por su gran innovación tecnológica y formal. Esta es una cartografía también política y financiera: la del extractivismo, que comenzó hace cinco siglos con la llegada de los españoles y que continúa en el presente.
Así, Balseca explora las dinámicas que circundan a las piezas en metal, sus intercambios, territorios y desplazamientos, y los momentos de re-simbolización, como por ejemplo en la adopción del Sol de Oro Tolita como emblema del Banco Central del Ecuador.
Piezas destacadas
Cartel
Para Balseca, la historia relativa a la metalurgia precolombina es un proceso político y financiero donde la cartografía, el extractivismo, el coleccionismo y el nacionalismo se entrelazan. ‘Horamen’ constituye una revisión crítica de estas intersecciones.
Cartel, Adrián Balseca
‘Tola de la escuela’
La muestra evidencia el vacío posterior al extractivismo a través de fotografías de los fondos de los crisoles en los puntos de extracción de la Isla Tolita.
Fotografía 35 mm B/N, Adrián Balseca
Reseñas
‘Horamen’ evoca el modo de organización del capitalismo en una de sus múltiples periferias.
Descubre
‘Horamen’ de Adrián Balseca
Isla Tolita, región metalúrgica reconocida por su gran innovación tecnológica y formal.