La exhibición ‘El Ornamento’ exploró el rol de la experiencia estética en el establecimiento de relaciones de poder en el Ecuador antiguo. La muestra expuso diversos tipos de ornamentos, así como representaciones de individuos adornados para explorar los usos y significados de los textiles, las joyas y la pintura corporal.
La exhibición buscó comprender las asociaciones entre poder, símbolo y belleza en el pasado precolombino y en la actualidad. En la vida diaria, por ejemplo, usamos diversos estilos de vestimenta, peinados, tatuajes y otros ornamentos que demarcan clase social, género, gusto, religión y otros aspectos de nuestra identidad. Hoy y en el pasado, el ornamento ha constituido un capital alegórico que es parte fundamental de quiénes somos.
Piezas destacadas
Sellos
Los sellos de la cultura Jama-Coaque fueron elementos clave de la exhibición. Muy probablemente estas piezas se utilizaron para decorar textiles y maderas, y también para imprimir tatuajes corporales que funcionaban como marcadores de diferencias sociales. Los sellos Jama-Coaque, además de asegurar la transferencia de un diseño particular, son en sí mismos un ornamento.
Sello cilíndrico, cerámica. Jama-Coaque (350 a.C. – 1532 d.C.)
Élite
Hoy y en el pasado, el ornamento ha constituido un capital alegórico que es parte fundamental de quiénes somos. La vestimenta colorida, las joyas y el gran tocado de esta figura probablemente representan a una mujer de rango social elevado.
Figura antropomorfa, cerámica. Jama-Coaque (350 a.C.-1532 d.C)
Descubre
‘Los Mulatos de Esmeraldas’ del pintor Andrés Sánchez Gallque
Esta pintura de 1599, reproducida en el catálogo de la exhibición por cortesía del Museo de América en Madrid, señala que el ornamento era un símbolo de distinción reservado para las ‘élites’.