Ecos del tiempo

2012

Revisitando el ancestralismo en el arte moderno del Ecuador

Un somero recorrido por el Museo Casa del Alabado basta para ponderar el grado de complejidad y sofisticación estética que alcanzaron las culturas primarias del Ecuador. Es por esto que resulta lógico proponer una consideración de la influencia de estas en el arte moderno local, proyectando de esta forma su impronta simbólica hasta el presente. Para reforzar metafóricamente este diálogo, que atraviesa centurias, la exposición ‘Ecos del tiempo’ propone una museografía que contrasta un conjunto representativo de obras ancestralistas junto a diversos objetos arqueológicos escogidos de la colección.

De esta forma se espera entablar vínculos tanto poéticos como plásticos, ya sea a través de las sugerencias que emanan de los motivos representados, o bien como ecos de sus características formales: después de todo el coleccionismo enhebra la experiencia de esta muestra. El coleccionismo entendido como un impulso que nace de un interés por preservar y compartir lo que se admira y se quiere. Por ello no está demás destacar la faceta coleccionista que protagonistas de esta exposición han cultivado: tanto Enrique Tábara como Estuardo Maldonado y Oswaldo Viteri, por ejemplo, han dedicado largos años a conformar un acervo personal de piezas pertenecientes a las distintas culturas que habitaron el Ecuador antiguo.

Con Ecos del tiempo, el curador Rodolfo Kronfle nos invita a reflexionar sobre el contexto histórico en el cual artistas como Enrique Tábara, Estuardo Maldonado, Segundo Espinel, Aníbal Villacís, Oswaldo Viteri, Hugo Cifuentes y Gilberto Almeida intentan recuperar los modos de pensar, de representar y hasta de sentir del anónimo artista precolombino, obteniéndose un poderoso mestizaje cultural materializado en sublimes obras de arte.

Piezas destacadas
  • ‘Guerrero’, Enrique Tábara

    Mixta sobre tela. Colección privada, 1970.
  • Guerrero con maza

    Cerámica, Jama Coaque (350 a.C. – 1532 d.C.)
  • ‘Composición 8’, Estuardo Maldonado

    Encausto. Fundación Estuardo Maldonado, 1960.
  • Venus de Valdivia

    Cerámica, Valdivia (4000 – 1800 a.C.)
    Reseñas
    La iniciativa institucional, el apasionado esfuerzo de largos años como coleccionistas de Enrique Tábara, Estuardo Maldonado y Oswaldo Viteri, al recopilar piezas pertenecientes a las distintas culturas que habitaron el antiguo Ecuador, se han unido al gesto reivindicador de Kronfle para dignificar una etapa de las artes visuales ecuatorianas en la que la mirada se dirigió hacia las propias posibilidades evocativas del contexto.

    Amalina Bomnin, Artnexus 89
    Exhibiciones pasadas
    Conoce nuestras exhibiciones pasadas.

    Suscríbete a nuestro boletín

    CONTACTO


    • Calle Cuenca N1-41, entre Bolívar y Rocafuerte.
      Centro Histórico de Quito.

    • +593-(02)-2280772

    •  info@alabado.org

    HORARIOS


    • Miércoles a domingo

      9h00 a 17h00

    TARIFAS


    • Entrada general USD 6
      Tercera edad nacionales USD 3
      Niños y niñas de 4 a 12 años USD 2
      Estudiantes con carnet USD 2

      Personas con discapacidad, guías nacionales de turismo y niños menores a 4 años tienen entrada libre.

    ENVÍANOS UN MENSAJE


    NUESTROS ALIADOS


    RECONOCIMIENTOS


    Todos los Derechos Reservados © Casa Del Alabado 2020. Desarrollado por NIDO Interactive