La relación entre sellos y cuerpo humano suele ser pensada — desde el marcado en la piel— como una forma de ornamentación con varios significados posibles (Alsina Franch, 1958, p.46; Clerc de Cuenca, 1990, p. 30). Por ejemplo, es notable la relación entre las representaciones de la mujer y el mundo de los sellos. Los personajes femeninos de culturas como Jama Coaque (350 a.C. -1532 d.C.) y La Tolita (650 a.c.-300 d.C.), aparecen con marcado corporal y son portadoras de sellos con fines utilitarios o estéticos, a manera de colgantes. Esta diversidad de usos abre otro tipo de aproximaciones al liderazgo femenino, los roles de género en contextos rituales y cotidianos, así como las jerarquías sociales y espirituales del pasado (Gutiérrez Usillos, 2011, p. 232).
Sello. Cerámica. Manteño Huancavilca (600 – 1532 d.C)