Skip to main content

ZARIGÜEYA VI: COLISIONES Y ENSAYOS / GONZALO VARGAS

  • 24 de julio / 10h30
  • Museo Casa del Alabado

El Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado presenta Colisiones y Ensayos del artista Gonzalo Vargas, que se inaugurará el sábado 24 de julio a las 10h30 y permanecerá abierta al público hasta octubre del 2021. 

Colisiones y Ensayos de Gonzalo Vargas (1976) es la sexta edición del programa de investigación y exposición Zarigüeya/Alabado Contemporáneo que inició en el 2016, y ha tenido contribuciones de los artistas Tamar Guimarâes (El Tejido Hablado, 2019), Caroline Achaintre (Escáner, 2018), Adrián Balseca (Horamen, 2017), Osías Yanov (Crisis, 2016) y Asier Mendizabal (Problemas de estilo y vasijas de barro, 2016).

El programa Zarigüeya/Alabado Contemporáneo es curado por Manuela Moscoso, Manuela Ribadeneira y Pablo Lafuente, y explora la colección de arte precolombino de la Casa del Alabado desde una perspectiva contemporánea. El impulso del proyecto es producir formas o enlaces inéditos nuevos que permitan relaciones con este material cultural, conexiones parciales entre los objetos y la práctica de artistas invitados, respondiendo a la fascinación que esos objetos suscitan con nuevas construcciones. La invitación es de carácter especulativo: no quiere generar respuestas, no concibe aproximaciones correctas sino que busca responder, con nuevos enfoques, a una historia larga, delicada y con pocas certezas.

En la exhibición Colisiones y ensayos (2021), sexta edición del programa Zarigüeya/Alabado Contemporáneo, Gonzalo Vargas  toma como punto de partida las piezas de la colección precolombina del Museo Casa del Alabado para generar un universo visual que reflexiona sobre la forma en que estos objetos del pasado son entendidos, interpretados y clasificados en la actualidad. Por un lado, Vargas investiga cómo la arqueología recrea un sistema de relación para atribuir usos rituales y utilitarios. Y por otro, explora las posibilidades estéticas de las piezas, asignándoles una dimensión contemporánea mediante técnicas fotográficas como el gelatinobromuro de plata, la fotografía digital y la digitalización volumétrica 3D, traduciendo las piezas en formatos audiovisuales y plataformas digitales.

Colisiones y ensayos es un ejercicio político-estético en el que Vargas utiliza la reproducción fotográfica de las imágenes como herramienta para subvertir narrativas históricas que definen lo precolombino como un momento que precede a los procesos civilizatorios y de progreso impuestos por los relatos de la modernidad.

Gonzalo Vargas M. (Quito, 1976). Estudió Artes Plásticas en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Además de sus muestras individuales ha participado en varios eventos colectivos, entre los que destacan: Humboldt: Traspasando el Mito, Centro Cultural Metropolitano, Quito, 2019. Ocaso de la Naturaleza, XIV Bienal de Cuenca, 2018. Lugares de Tránsito, Tabacalera, Madrid, 2012. Es docente en la Carrera de Artes Visuales PUCE. En su práctica artística, investiga los procesos de producción de la imagen y sus dimensiones políticas, especialmente en relación con la construcción del relato histórico moderno en fricción con el proceso colonial en América Latina. Vargas realiza, desde lo visual, un riguroso análisis de la relación del paisaje con el territorio, la identidad nacional y el progreso, conceptos que están estrechamente ligados al proyecto moderno que se desenvuelve en el siglo XIX en Europa y en los territorios colonizados.

Suscríbete a nuestro boletín

CONTACTO


  • Calle Cuenca N1-41, entre Bolívar y Rocafuerte.
    Centro Histórico de Quito.

  • +593-(02)-2280772

  •  info@alabado.org

HORARIOS


  • Miércoles a domingo

    9h00 a 17h00

TARIFAS


  • Entrada general USD 6
    Tercera edad nacionales USD 3
    Niños y niñas de 4 a 12 años USD 2
    Estudiantes con carnet USD 2

    Personas con discapacidad, guías nacionales de turismo y niños menores a 4 años tienen entrada libre.

ENVÍANOS UN MENSAJE


NUESTROS ALIADOS


RECONOCIMIENTOS


Todos los Derechos Reservados © Casa Del Alabado 2020. Desarrollado por NIDO Interactive