Skip to main content

SELLOS: LA POTENCIA DEL ÍCONO

  • 20 de nov
  • Museo Casa del Alabado

Las formas y patrones que las sociedades precolombinas registraron sobre la cerámica continúan despertando nuestra imaginación acerca del pasado. La fuerza del sello radica en su capacidad de transferir imágenes y portar mensajes codificados. De ahí que quien resguarda el sello no sólo posee el objeto, sino también el mensaje, la potestad de transmitirlo, la capacidad de identificarse a través de él y de plasmarlo a voluntad, volviéndolo de esta manera icónico. La exhibición despliega la riqueza visual que contienen los sellos, explora su vida social y resalta las  correspondencias iconográficas con otros objetos. Son pequeños artefactos que nos conectan con el pasado y nos interpelan por su potencia como creadores de imágenes y constructores de múltiples significados sociales. 

La exhibición explora tres ejes:

  • ÍCONOS
    Líneas, geometrías, formas, patrones compuestos y signos aparentemente aislados se conjugan en complejos procesos de abstracción en el arte precolombino. Como en la fotografía, el juego entre luz y sombra devela la cara inversa de la imagen incisa en la cerámica. Sellos planos, cilíndricos y superficies estampadas despliegan mundos de imágenes ante nuestros ojos.
     
  • VIDA SOCIAL DE LOS SELLOS
    Los sellos transfieren sus imágenes a otros objetos: a la piel, al textil y a la cerámica, y participan activamente de los ritos de la vida y la muerte en el mundo precolombino.  Forman nexos cotidianos entre las personas, transitan caminos, cambian de contextos y de significados y adquieren así su propia vida social.
     
  • CONSTELACIONES
    La iconografía circula entre objetos y cuerpos, y sus significados se transforman a través del tiempo. Las correspondencias simbólicas entre sellos y piezas como vasijas, torteros y figurinas antropomorfas dan cuenta de procesos de intercambio, apropiación, resignificación y trascendencia cultural.

Suscríbete a nuestro boletín

CONTACTO


  • Calle Cuenca N1-41, entre Bolívar y Rocafuerte.
    Centro Histórico de Quito.

  • +593-(02)-2280772

  •  info@alabado.org

HORARIOS


  • Miércoles a domingo

    9h00 a 17h00

TARIFAS


  • Entrada general USD 6
    Tercera edad nacionales USD 3
    Niños y niñas de 4 a 12 años USD 2
    Estudiantes con carnet USD 2

    Personas con discapacidad, guías nacionales de turismo y niños menores a 4 años tienen entrada libre.

ENVÍANOS UN MENSAJE


NUESTROS ALIADOS


RECONOCIMIENTOS


Todos los Derechos Reservados © Casa Del Alabado 2020. Desarrollado por NIDO Interactive