SELLOS: LA POTENCIA DEL ÍCONO
-
20 de nov
-
Museo Casa del Alabado
Las formas y patrones que las sociedades precolombinas registraron sobre la cerámica continúan despertando nuestra imaginación acerca del pasado. La fuerza del sello radica en su capacidad de transferir imágenes y portar mensajes codificados. De ahí que quien resguarda el sello no sólo posee el objeto, sino también el mensaje, la potestad de transmitirlo, la capacidad de identificarse a través de él y de plasmarlo a voluntad, volviéndolo de esta manera icónico. La exhibición despliega la riqueza visual que contienen los sellos, explora su vida social y resalta las correspondencias iconográficas con otros objetos. Son pequeños artefactos que nos conectan con el pasado y nos interpelan por su potencia como creadores de imágenes y constructores de múltiples significados sociales.
La exhibición explora tres ejes:
- ÍCONOS
Líneas, geometrías, formas, patrones compuestos y signos aparentemente aislados se conjugan en complejos procesos de abstracción en el arte precolombino. Como en la fotografía, el juego entre luz y sombra devela la cara inversa de la imagen incisa en la cerámica. Sellos planos, cilíndricos y superficies estampadas despliegan mundos de imágenes ante nuestros ojos.
- VIDA SOCIAL DE LOS SELLOS
Los sellos transfieren sus imágenes a otros objetos: a la piel, al textil y a la cerámica, y participan activamente de los ritos de la vida y la muerte en el mundo precolombino. Forman nexos cotidianos entre las personas, transitan caminos, cambian de contextos y de significados y adquieren así su propia vida social.
- CONSTELACIONES
La iconografía circula entre objetos y cuerpos, y sus significados se transforman a través del tiempo. Las correspondencias simbólicas entre sellos y piezas como vasijas, torteros y figurinas antropomorfas dan cuenta de procesos de intercambio, apropiación, resignificación y trascendencia cultural.
Otros eventos
-
Recorrido especial: la memoria de la casa del Alabado
Jueves 10 de agosto / 18h00 -
Recorrido especial: tras las huellas del sol
Sábado 24 de junio / de 11h00 y 15h00 -
Conversatorio: sinfonías de la ciudad
Sábado 29 de abril / de 11h00 a 13h30 -
Feria y encuentro: Regala Patrimonio
Sábado 24 de febrero / de 11h00 a 16h00 -
TALLER DE SKETCH: CUADERNO DE VIAJE
Sábado 28 de enero / de 11h00 a 13h00 -
CURSO ESPECIALIZADO: LA ARQUITECTURA Y EL HABITAR PRECOLOMBINO
21 de enero / de 9h00 y 13h00 -
RECORRIDOS ESPECIALES POR LA EXHIBICIÓN TEMPORAL ‘ARQUITECTURAS PRECOLOMBINAS: REPRESENTAR Y HABITAR EL PASADO’
Todos los sábados y domingos / 11h00 y 15h00 -
HISTORIAS Y SABORES DEL CACAO PRECOLOMBINO
9 de julio / 15h00 -
CONCIERTO AÑORANDO MI TIERRA CON EL GRUPO YAVIRAC
5 de agosto / 18h00 -
Conversatorio y proyección del film ‘Huellas: el Viaje de la Mujer Pájaro’
10 de junio / 18h30