Quito, vivienda y patrimonio

  • 8 de septiembre / 18h00
  • Salón Rojo (Hotel Casa Gangotena)

El 8 de septiembre de 1978, la ciudad de Quito fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Ese año la UNESCO hizo la primera selección de los sitios cuya memoria histórica y legado para la humanidad se debe proteger. 

Para conmemorar los 43 años de esta declaración, el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado ha preparado una conferencia enfocada en la arquitectura y vida residencial de la ciudad en la época de la colonia, dictada por el reconocido historiador y arquitecto Alfonso Ortiz Crespo, ex cronista de la Ciudad de Quito. Luego de la charla, el museo ofrecerá un recorrido arquitectónico por la casa colonial que alberga el museo, con la participación de la educadora Saralhue Acevedo.

Este evento es gratuito y tiene un aforo limitado de 20 personas. En caso de que el evento sea de tu interés, envía un email a educacion@alabado.org (deberás llenar un formulario hasta el 6 de septiembre a las 12h00). 

¡Te esperamos!

____

Miércoles 8 de septiembre

17h45 punto de encuentro en el patio principal del Museo Casa del Alabado.

18h00 en el Salón Rojo del Hotel Casa Gangotena

19h00 recorrido arquitectónico mediado por el Museo  Casa del Alabado

____

Plaza Sucre e Iglesia de Santo Domingo, ca. 1890. INPC

Suscríbete a nuestro boletín

CONTACTO


  • Calle Cuenca N1-41, entre Bolívar y Rocafuerte.
    Centro Histórico de Quito.

  • +593-(02)-2280772

  •  info@alabado.org

HORARIOS


  • Miércoles a domingo

    9h00 a 17h00

TARIFAS


  • Entrada general USD 6
    Tercera edad nacionales USD 3
    Niños y niñas de 4 a 12 años USD 2
    Estudiantes con carnet USD 2

    Personas con discapacidad, guías nacionales de turismo y niños menores a 4 años tienen entrada libre.

ENVÍANOS UN MENSAJE


NUESTROS ALIADOS


RECONOCIMIENTOS


Todos los Derechos Reservados © Casa Del Alabado 2020. Desarrollado por NIDO Interactive