Los oficios patrimoniales del Centro Histórico de Quito son técnicas y saberes antiguos transmitidos de generación en generación. Estos oficios son expresión de la memoria viva, las identidades y la cultura popular de la ciudad. Sin embargo, la continuidad de estas técnicas y saberes, así como el trabajo de las personas que se dedican a ellos están en riesgo.
El Museo Casa del Alabado, impulsa la iniciativa #RegalaPatrimonio desde el 2020, una campaña de difusión de los oficios patrimoniales del Centro Histórico de Quito, productos y artesanos. En este encuentro y feria podrás encontrar a varios artesanos del centro: Rocío Carrión de Restauraciones Carrión, Cesar Anchala de la Sombrerería Benalcazar, Rosa Gonzalez de Selva Oriental, Rosario Chilihuano de El Manto Sagrado y Luz Zambrano de Sombreros Ocaña.
Estarán gustosos de conocerte. 🙃
____
📆 Sábado 4 de febrero
⏰ 11h00 y 16h00
🎟 Ingreso gratuito🌻
Otros eventos
-
Recorrido especial: la memoria de la casa del Alabado
Jueves 10 de agosto / 18h00 -
Recorrido especial: tras las huellas del sol
Sábado 24 de junio / de 11h00 y 15h00 -
Conversatorio: sinfonías de la ciudad
Sábado 29 de abril / de 11h00 a 13h30 -
Feria y encuentro: Regala Patrimonio
Sábado 24 de febrero / de 11h00 a 16h00 -
TALLER DE SKETCH: CUADERNO DE VIAJE
Sábado 28 de enero / de 11h00 a 13h00 -
CURSO ESPECIALIZADO: LA ARQUITECTURA Y EL HABITAR PRECOLOMBINO
21 de enero / de 9h00 y 13h00 -
RECORRIDOS ESPECIALES POR LA EXHIBICIÓN TEMPORAL ‘ARQUITECTURAS PRECOLOMBINAS: REPRESENTAR Y HABITAR EL PASADO’
Todos los sábados y domingos / 11h00 y 15h00 -
HISTORIAS Y SABORES DEL CACAO PRECOLOMBINO
9 de julio / 15h00 -
CONCIERTO AÑORANDO MI TIERRA CON EL GRUPO YAVIRAC
5 de agosto / 18h00 -
Conversatorio y proyección del film ‘Huellas: el Viaje de la Mujer Pájaro’
10 de junio / 18h30